Movimiento y Neuroplasticidad: Cómo el Ejercicio Transforma Tu Cerebro

Wellcome Peujio, PhD

5/2/20252 min read

“Mover el cuerpo es también mover la mente. Tu cerebro no está separado de tu cuerpo, es parte de él.”

¿Sabías que cada vez que te mueves, tu cerebro cambia?

Más allá de los beneficios físicos que todos conocemos, el ejercicio tiene un efecto profundo sobre tu mente, emociones y plasticidad cerebral.

La neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para crear y reorganizar conexiones— no solo se activa con la meditación o el aprendizaje... también se estimula con el movimiento físico.

¿Qué sucede en tu cerebro cuando haces ejercicio?

Al moverte, el cuerpo libera una serie de compuestos que alimentan y estimulan la mente:

  • BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor):
    Es como el “fertilizante” de tu cerebro. Estimula el crecimiento de nuevas neuronas y fortalece las conexiones existentes.

  • Endorfinas y serotonina:
    Mejoran el estado de ánimo, reducen la ansiedad y crean un entorno emocional favorable para el aprendizaje.

  • Aumento del flujo sanguíneo cerebral:
    Esto mejora la oxigenación, la nutrición y la capacidad de concentración.

En otras palabras: el cerebro se vuelve más flexible, más receptivo y más fuerte.

¿Qué tipo de ejercicios estimulan más la neuroplasticidad?

La ciencia indica que los siguientes tipos de actividad tienen un impacto especial:

1. Ejercicio cardiovascular moderado (correr, nadar, bailar)

Aumenta la producción de BDNF y mejora la memoria y la concentración.

2. Entrenamientos coordinativos o con nuevos patrones (yoga, artes marciales, calistenia, baile)

Al exigir movimientos complejos, el cerebro crea nuevas rutas neuronales para adaptarse.

3. Ejercicio al aire libre o en la naturaleza

Aumenta el efecto relajante, reduce el cortisol y potencia la creatividad. El entorno natural también activa regiones asociadas a la reflexión y la imaginación.

¿Cuánto ejercicio necesitas para ver resultados?

No se trata de convertirte en atleta. Basta con:

  • 30 minutos diarios de actividad moderada

  • 3 sesiones intensas por semana

  • incluso caminatas conscientes de 10-15 minutos al día

Lo importante no es la intensidad extrema, sino la constancia y la variedad.

Conclusión: tu cuerpo es tu herramienta para desbloquear tu mente

Si te sientes estancado, estresado, bloqueado o disperso… muévete.
No para tener un cuerpo perfecto, sino para activar tu cerebro y desbloquear tu potencial.

En WP Wellness creemos que la inteligencia corporal es la puerta de entrada a la transformación mental, emocional y espiritual.

“No necesitas más fuerza de voluntad. Necesitas más movimiento con propósito.”